Saltar al contenido principal Saltar a la búsqueda Saltar a la navegación principal
Menú

Terapia de frecuencia para el cáncer: enfoque médico complementario

Teaser: Terapia de frecuencia para el cáncer: vibraciones suaves como enfoque complementario para apoyar las terapias convencionales.

Introducción: esperanza a través de la vibración

El cáncer es una enfermedad que cambia la vida de muchas personas. Mientras que la medicina convencional utiliza la cirugía, la quimioterapia y la radioterapia para combatir los tumores, cada vez más pacientes buscan métodos complementarios para apoyar al cuerpo de forma holística. Uno de estos métodos está cobrando cada vez más importancia: la terapia de frecuencia.

Como enfoque médico complementario, se basa en la idea de que cada célula, cada órgano y cada agente patógeno tiene una frecuencia específica, y se puede influir en ellos mediante impulsos oscilatorios dirigidos.

¿Qué es la terapia de frecuencia?

La terapia de frecuencia -también conocida como terapia de campo de información o medicina bioenergética- trabaja con vibraciones electromagnéticas para regular los procesos corporales. Se utilizan aparatos especiales -como el BioZapper, los generadores de plasma o las gotas de frecuencia- para aplicar frecuencias selectivas que pueden estimular los procesos autocurativos del propio cuerpo, modular la inflamación o influir específicamente en estructuras patológicas como las células tumorales.

Nota: La terapia de frecuencias no está reconocida por la medicina convencional. No sustituye al diagnóstico ni al tratamiento de un médico o profesional alternativo.

¿Cómo puede ayudar la terapia de frecuencia a los pacientes con cáncer?

  • Fortalecimiento del sistema inmunitario: La terapia de frecuencia puede regular la respuesta inmunitaria del propio organismo mediante impulsos selectivos, especialmente en combinación con hongos medicinales y micronutrientes.
  • Desintoxicación tras la quimioterapia y la radioterapia: Favorece la eliminación a través del hígado, los riñones y la linfa.
  • Estabilización emocional: La terapia de frecuencia puede liberar bloqueos emocionales y favorecer el equilibrio energético.
  • Programas de frecuencias específicas: El uso de bases de datos de frecuencias (por ejemplo, según Rife, Clark) permite una aplicación específica contra las frecuencias asociadas a los tumores con aparatos como el BioZapper o los dispositivos de plasma.

Situación científica

La investigación médica convencional aún no ha reconocido la eficacia de la terapia de frecuencia. Sin embargo, el número de informes de casos y observaciones prácticas es cada vez mayor. Los primeros estudios investigan la comunicación celular electromagnética y las propiedades de oscilación de las células tumorales.

La práctica de la terapia de frecuencia en Lilienfeld

En NLS Informationsmedizin GmbH, en Lilienfeld, llevamos muchos años ayudando a personas con enfermedades crónicas -incluidos pacientes con cáncer- con programas de terapia de frecuencia adaptados individualmente:

  • BioZapper
  • Aparatos de frecuencia de plasma
  • Generadores de ondas escalares
  • Gotas de frecuencia
  • Sistemas de campo vital para análisis energético

Nuestro objetivo es apoyar -no sustituir- las terapias médicas convencionales y promover impulsos curativos holísticos.

Conclusión

Como método complementario, la terapia de frecuencia ofrece un campo terapéutico suave y energético que incorpora cuerpo, mente y alma. Para muchos pacientes, puede ser un valioso complemento de la terapia tradicional contra el cáncer: personalizada, profunda y de apoyo.

Contacta con

NLS Informationsmedizin GmbH
Babenbergerstraße 21, 3180 Lilienfeld
Teléfono: +43 2762 52481
Correo electrónico: praxis@frequenz-therapie.com
Web: www.frequenz-therapie.com

Descargo de responsabilidad

La terapia de frecuencia no está reconocida por la medicina convencional. No es un método curativo en el sentido de la medicina basada en la evidencia y no sustituye al tratamiento médico o psicoterapéutico. Las afirmaciones sobre sus efectos se basan en informes de experiencias y conceptos médicos complementarios.