- Sistemas de frecuencia
- 
                                                                                                                                                                                            
                                                                                                                                                                                
                                                                                                    
                                                                                                                                                                        Temas
                                                                            
                                                                                                                        
            
                                                                                                                                                    
    
                
                                        
                    
    
                        
                                                                                                    
                                                                                                                                                                    
    
                        
                     - Tumores benignos (benignos)
- Tumor maligno (maligno)
- Pólipos
- Quistes
- Virus
- Bacterias
- Dermatología y frecuencias
- Ginecología y frecuencias
- Enfermedades y frecuencias
- Neoplasia y terapia de frecuencia
- Patógenos y terapia de frecuencia
- Esoterismo y terapia de frecuencia
- Hidrógeno - terapia de frecuencia
- Temas Electrosmog
- Blog de hierbas KE
- Frecuencia base de la terapia
- Biozapper
- Cazador 4025 - Metacazador
- Terapia de frecuencia en Austria
- Salud en general
- Teoría de los elementos
- Micoterapia
- Campo vital
- Alergias
- Equilibrio ácido-base
- Enfermedades fúngicas
- Recomendaciones de libros
- Medicina complementaria
 
- Adiciones
- E-Smog
- Frecuencias
- Análisis | Consultoría
- Educación
				Léxico: P
            
            
                        Pseudomonas aeruginosa y terapia de frecuencia
Definición:
Pseudomonas aeruginosa es una bacteria Gram negativa con forma de bastoncillo que se encuentra en muchos entornos, como el suelo, el agua y los hábitats humanos. Es conocida por su capacidad para causar infecciones en humanos, sobre todo en individuos inmunodeprimidos, y es un patógeno común de las infecciones nosocomiales (adquiridas en hospitales).Características: 
- Versatilidad:
 Pseudomonas aeruginosa puede sobrevivir en diversos entornos y es resistente a muchos desinfectantes.
- Formación de biopelículas:
 Puede formar biopelículas en superficies que la protegen de los antibióticos y del sistema inmunitario.
- Resistencia a los antibióticos:
 La bacteria muestra una gran resistencia natural a muchos antibióticos y puede desarrollar rápidamente resistencias adicionales.
Infecciones: 
La Pseudomonas aeruginosa puede causar diversas infecciones, entre ellas
- Infecciones de las vías respiratorias:
 Especialmente en pacientes con fibrosis quística o enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
- Infecciones del tracto urinario:
 Frecuentes en pacientes con catéteres permanentes.
- Infecciones de heridas:
 Sobre todo en quemaduras o heridas quirúrgicas.
- Bacteriemia:
 Infección grave que puede desembocar en sepsis.
- Infeccionescutáneas:
 Como la "dermatitis del remolino", una infección cutánea tras el contacto con agua contaminada.
Diagnóstico: 
El diagnóstico se realiza mediante cultivos microbiológicos de muestras de zonas infectadas, como esputo, orina o hisopos de heridas. La Pseudomonas aeruginosa puede identificarse por su pigmentación verde-azulada característica y su olor dulzón.
Tratamiento: 
- Antibióticos:
 El tratamiento suele requerir una combinación de antibióticos, ya que la bacteria es resistente a muchos agentes únicos. Los antibióticos más utilizados son piperacilina-tazobactam, ceftazidima, ciprofloxacino y aminoglucósidos.
- Adaptación de la terapia:
 Basándose en antibiogramas para determinar los antibióticos más eficaces.
Prevención: 
- Medidas higiénicas:
 Cumplimiento estricto de las normas de higiene en los hospitales para prevenir las infecciones nosocomiales.
- Desinfección:
 Limpieza y desinfección periódicas del equipo y las superficies médicas.
- Vigilancia:
 Programas de control de infecciones para vigilar y controlar los brotes.
Lo que hay que saber: 
- La Pseudomonas aeruginosa es un patógeno oportunista que causa infecciones, sobre todo en personas con sistemas inmunitarios debilitados.
- Es conocida por su capacidad para sobrevivir en ambientes húmedos, lo que la convierte en un problema frecuente en los hospitales.
Investigación: 
La investigación se centra en el desarrollo de nuevos antibióticos y estrategias de tratamiento, la superación de la resistencia a los antibióticos y la comprensión de los mecanismos que hacen que la Pseudomonas aeruginosa sea tan adaptable y resistente.
