- Sistemas de frecuencia
-
Temas
- Tumores benignos (benignos)
- Tumor maligno (maligno)
- Pólipos
- Quistes
- Virus
- Bacterias
- Dermatología y frecuencias
- Ginecología y frecuencias
- Enfermedades y frecuencias
- Neoplasia y terapia de frecuencia
- Patógenos y terapia de frecuencia
- Esoterismo y terapia de frecuencia
- Hidrógeno - terapia de frecuencia
- Temas Electrosmog
- Blog de hierbas KE
- Frecuencia base de la terapia
- Biozapper
- Cazador 4025 - Metacazador
- Terapia de frecuencia en Austria
- Salud en general
- Teoría de los elementos
- Micoterapia
- Campo vital
- Alergias
- Equilibrio ácido-base
- Enfermedades fúngicas
- Recomendaciones de libros
- Medicina complementaria
- Adiciones
- E-Smog
- Frecuencias
- Análisis | Consultoría
- Educación
El cáncer y la terapia de frecuencia acompañante
El cáncer es una enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo y sus efectos pueden ser devastadores. Recibir un diagnóstico de cáncer puede ser un shock y supone una enorme carga física, emocional y económica tanto para los afectados como para sus seres queridos. Aunque el tratamiento convencional del cáncer en forma de cirugía, radioterapia y quimioterapia suele considerarse el tratamiento estándar, cada vez más personas buscan métodos de tratamiento alternativos para mejorar sus posibilidades de recuperación y reducir los efectos secundarios de las terapias convencionales. Una opción prometedora que está cobrando cada vez más importancia es la terapia de frecuencia concomitante.
La idea de la terapia de frecuencia se basa en el supuesto de que cada célula y cada órgano del cuerpo tiene su propia vibración o frecuencia. En una enfermedad como el cáncer, esta frecuencia se altera, provocando el mal funcionamiento de las células. La terapia de frecuencia acompañante intenta equilibrar estas frecuencias perturbadas con la ayuda de impulsos eléctricos u ondas electromagnéticas, activando así los poderes autocurativos del cuerpo.
El uso de la terapia de frecuencia en el tratamiento del cáncer no es nuevo. Ya en la década de 1920, el médico Royal Rife experimentó con frecuencias eléctricas para destruir células tumorales. Sin embargo, en los últimos años, la investigación en este campo ha avanzado considerablemente y cada vez hay más estudios que demuestran la eficacia de la terapia de frecuencia adyuvante en el tratamiento del cáncer.
Tumores malignos y terapia de frecuencia
Oncovirus, bacterias y parásitos: Cómo influyen los microorganismos en el cáncer - y qué papel podría desempeñar la terapia de frecuencia
Cáncer y terapia de frecuencia: esperanza, ciencia y perspectivas de futuro
Dieta anticáncer
El Dr. Royal Rife y la terapia de frecuencia en relación con el cáncer
Enfermedad de Bowen
Epitelioma maligno
Fibrosarcoma
Glioblastoma
Linfoma de Burkitt
Linfoma de células B
Linfoma no Hodgkin
Liposarcoma
Melanoma coroideo
Oligoastrocitoma
Oligodendroglioma
Osteosarcoma
Rabdomiosarcoma
Sarcoma de Ewing
Sarcoma de Kaposi
Síndrome CUP
Síndrome de Gorlin
Síndrome de Morvan
Tumor cerebral
Tumor de cuello
Tumor de Krukenberg
Tumor de la pared torácica
Tumor de Wilms
Tumor del estroma gastrointestinal
¿Cómo se desarrollan las células cancerosas?
Causas de los tumores
Meningiomas malignos
Prevención de procesos tumorales
Sarcomas y terapia de frecuencia
Tumores - Medicina ortodoxa - Medicina complementaria
¿Cómo se desarrollan las células cancerosas?
Cáncer colorrectal
Cáncer corticosuprarrenal
Cáncer de amígdalas
Cáncer de células renales
Cáncer de cuello de útero
Cáncer de esófago
Cáncer de estómago
Cáncer de glándula salival
Cáncer de huesos
Cáncer de mama (carcinoma mamario)
Cáncer de oído
Cáncer de ovario
Cáncer de páncreas
Cáncer de paratiroides
Cáncer de pene
Cáncer de piel
Cáncer de piel blanco
Cáncer de piel negro
Cáncer de próstata
Cáncer de testículo
Cáncer de tiroides
Cáncer de útero
Cáncer nasal
Cáncer ocular
Carcinoide
Carcinoma anal
Carcinoma basocelular
Carcinoma bronquial
Carcinoma de células de Merkel
Carcinoma de células escamosas de la cavidad oral
Carcinoma de lengua
Carcinoma de uraco
Carcinoma de vesícula biliar
Carcinoma endometrial
Carcinoma faríngeo
Carcinoma hepático
Carcinoma laríngeo - cáncer de laringe
Carcinoma nasofaríngeo
Carcinoma orofaríngeo de células escamosas
Carcinoma vesical
Carcinoma vulvar
Colangiocarcinoma - Carcinoma de vías biliares
Cáncer de glándula salival
Carcinoma de células de los islotes
Carcinoma de células de Merkel
Carcinoma hipofaríngeo
Carcinoma tímico
Enfermedad de Paget
Lentigo maligno
Linfoma de células T
Macroglobulinemia de Waldenström
Meningiomas malignos
Micosis fungoide
Mieloma múltiple
Neuroblastoma
Paraganglioma
Plasmocitoma
Retinoblastoma
Sarcoma aracnoideo
Sarcoma epitelioide mixoide
Síndrome de Sézary
Síndrome de Zollinger-Ellison
Síndrome del nevo basocelular
Tumor cerebral maligno
Meduloblastoma
Mielofibrosis
Nefroblastoma
Tumor de células germinales en el hombre